SERVICIOS
Imágenes 3D
Muestra la totalidad de la estructura facial y mandibular (arcadas superior e inferior, huesos maxilares, mandíbula y estructuras de soporte). Está particularmente indicada para la valoración del número y la posición de los dientes, por lo que son muy útiles para la planificación de una ortodoncia e implantes.
Es una tomografía de más alta calidad y definición, utilizada para endodoncia. Permite ver a detalle y con alta definición la zona de interés.
Imagen tridimensional que permite tener una visión más específica y directa del área o pieza solicitada.
Es un examen radiológico computarizado de ambos maxilares. Es de especial ayuda para la planificación de cirugía dentales.
Esta imagen está centrada en el maxilar superior.
Esta imagen está centrada en el maxilar inferior.
ATM
Técnica mediante la cual, utilizando rayos X, se obtienen imágenes de la articulación temporo-mandibular para su estudio. Se indica cuando hay traumatismo, dolor al masticar, ruido al masticar y limitación en la apertura bucal.
Imágenes 2D
Es un examen dental con rayos X bidimensionales (2D) que captura imágenes de la boca entera en una sola toma, incluyendo los dientes, las mandíbulas inferior y superior, y las estructuras y los tejidos que las rodean.
Es la prueba radiológica más común. Permite detectar caries y periodontitis, ver muelas de juicio y dientes emergentes, planear tratamientos de ortodoncia, entre otros.
La finalidad de esta radiografía es la de detectar posibles caries situadas en el espacio entre dos dientes (espacio interproximal), o la de evaluar el estado de la corona y del tejido periodontal.
Técnica mediante la cual, utilizando rayos X, se obtienen imágenes de la articulación temporo-mandibular para su estudio. Se indica cuando hay traumatismo, dolor al masticar, ruido al masticar y limitación en la apertura bucal.
Telerradiografía
• Es un estudio clave para la ortodoncia ya que permite medir los ángulos y proporciones de la estructura ósea de la cara del paciente. A su vez visualiza el progreso de la ortodoncia. Es recomendable que se acompañe de un estudio cefalométrico.
En la Telerradiografía postero anterior de cara, la sutura sagital y lambdoidea son las magnificadas. Permite valorizar las asimetrías craneofaciales, observar en el tiempo el crecimiento del paciente y evaluar los senos paranasales.
En la antero posterior aparecen magnificadas las órbitas y zona frontal. Facilita la observación de traumatismos maxilofaciales.
La telerradiografía del carpo o radiografía carpal es el método de diagnóstico más usado y aceptado para determinar el nivel de maduración ósea de un individuo. Se utiliza para evaluar la edad ósea del paciente y poder establecer una relación con respecto a su edad cronológica, con el fin de determinar el nivel de desarrollo y maduración. Es importante para la ortodoncia ya que a partir del nivel de maduración se ajusta el tratamiento.v
Esta cefalometría busca conocer la relación existente entre la altura facial anterior y la posterior del cuerpo maxilar inferior.
En este estudio cefalométrico se analiza la convexidad para interpretar la relación esquelética, entre el maxilar y la mandíbula, y la altura facial inferior, a partir de la cual se representa el patrón muscular del tercio facial inferior.
La cefalometría estática de Ricketts posibilita un minucioso estudio de la morfología craneofacial del paciente, así como las posiciones e interrelaciones de los distintos componentes de las estructuras dentomaxilofaciales.
El análisis cefalométrico de Steiner está basado en la observación de puntos concretos que aparecen en la telerradiografía lateral de cráneo de donde se obtienen valores con los que se establece la norma para un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.
La cefalometría de McNamara tiene como objetivo principal realizar un analisis y finalmente un diagnóstico de la morfología y posición de diferentes estructuras del esqueleto facial, estableciendo una relación entre el componente maxilar, el componente mandibular y la base del cráneo.
Se utiliza en la evaluación de los tratamientos de ortodoncia que conllevan una expansión del maxilar o una disyunción del maxilar superior.
El trazo cefalométrico de Downs determina la posición y el crecimiento de los maxilares a partir de cinco ángulos para medir prognatismo y retrognatismo mandibular.
Los senos paranasales son unos espacios llenos de aire situados entre los huesos de la cabeza. Se comunican con la cavidad nasal a través de unos pequeños orificios en donde se produce la mucosidad que luego se drena en la nariz. Es esencial para detectar sinusitis, infección, y lesiones en el área.
Disponible en 2D y 3D.
Se lleva a cabo para evaluar enfermedades de la cavidad nasal y los senos paranasales.
Disponible en 2D y 3D.
Mediante el uso de un corte axial, permite visualizar las estructuras óseas que conforman al oído medio e interno. Permite identificar inflamación, infecciones, fracturas, y tumoral ósea.
Disponible en 3D.
¿Necesitas más información sobre nuestros servicios?
Déjanos tu nombre y correo en el formulario adjunto para enviarte vía correo nuestro listado de precios.